¿Aún no sabes la diferencia entre rectificar o anular facturas? Pues te explicamos sus diferencias y en qué casos debes aplicar cada una. De esta manera sabrás cómo afecta a tu empresa.
Toda empresa tiene un sistema contable que lleva a efecto. Cuando se produce una rectificación de factura afecta a la empresa. Y cuando se produce una anulación de la misma, igualmente afecta a la empresa. Hay que recalcar, que no es lo mismo rectificar que anular una factura. Y las consecuencias no son las mismas.
La rectificación o anulación siempre debe ser realizada bajo el reglamento del Real Decreto 1619/2012, por el que se regulan las obligaciones de facturación. Es por eso que os vamos a explicar las diferencias y cuál se debe aplicar según la situación.
Cómo se debe hacer una factura rectificativa
Las facturas rectificativas son aquellas facturas que se corrigen debido a que la emitida tiene un error. Los errores pueden deberse a múltiples motivos, sea que la numeración de la factura es errónea, que la fecha está mal puesta, los datos del destinatario o emisor son erróneos, equivocación en el concepto, el IVA mal aplicado, un importe incorrecto, etc.
Cuando se produce un error en la factura emitida inicial, se debe corregir emitiendo una factura rectificativa. Esta nueva factura, tiene una serie numérica distinta. En dicha factura, se corregirán los datos erróneos además de indicar los motivos de la modificación. También se debe indicar el número de la factura errónea y su fecha. Se deben conservar ambas facturas.
En cambio, si el error no es de los datos sino de la aplicación de IVA, se debe hacer una factura rectificativa de IVA. Si sucediese este caso, se puede hacer de dos formas:
1. Corrigiendo el importe y en el concepto se incluye el importe erróneo de la factura inicial.
2. Indicando el importe de la corrección. Es decir, en la factura rectificada, se debe añadir el importe erróneo y sumar o restar la cantidad que hace que el total sea el correcto.
Modelo factura rectificativa
Para contabilizar una factura rectificativa recibida debo incluir un nuevo asiento contable. En el Haber incluyo la subcuenta de devolución y el IVA y en el Debe hay que incluir la subcuenta del proveedor.
Para contabilizar una factura rectificativa emitida debo hacer un nuevo asiento contable. En el Haber debo incluir la subcuenta del cliente y en el Debe la devolución y el IVA.
El modelo de factura rectificativa te lo puedes descargar gratis en internet.
Cómo anular una factura
La anulación de una factura se debe a motivos totalmente opuestos a lo anteriores. Cuando se emite una factura negativa siempre se debe justificar los motivos de la anulación. Los supuestos para la emisión de una factura negativa pueden ser, la cancelación de un producto que ya se ha cobrado, pero no se ha recibido o la cancelación de un servicio ya abonado pero que nunca se ha producido, o la devolución de un producto, etc.